Preparar la Bolsa de Maternidad para Hospital puede resultar estresante a la vez que ilusionante. Se trata de una bolsa muy importante ya que es la usaremos las primeras horas de vida de nuestro bebé.

No obstante, siempre estará la eterna pregunta: ¿Me olvido de algo?

Voy a intentar en esta página de contarte todo lo que necesitas llevarte en la Bolsa de Maternidad para Hospital para que cuando llegue el deseado día no tengas de qué preocuparte.

Bolsa de Maternidad para Hospital

Lo primero que te aconsejaría es tenerla lista con bastante antelación.

He visto y leído muchos artículos que recomiendan que la Bolsa de Maternidad para Hospital hay que prepararla en la semana 37 de embarazo, pero no estoy del todo de acuerdo.

Que el bebé nazca en la semana 40 es lo normal. Pero hay millones de casos de bebés prematuros, que nacen en la semana 37 o incluso antes. Y ya no digamos esos pequeños sustos que suelen presentarse. Más de una vez, una pareja se encuentra en Urgencias de un hospital, creyendo que ya viene, estando antes de la semana 37 y con unos nervios horribles por haber ido con lo puesto y no tener preparada la Bolsa de Maternidad para Hospital.

¿Qué preparo en la Bolsa de Maternidad para Hospital?

Mis pequeños consejos parten de la idea de planifiques lo que consideres tú que necesitarás. Puede que la ginecóloga te haya incluso informado con alguna hoja fotocopiada, que siempre viene bien, pero tú y solo tú tienes la última palabra.

Lo normal, es meter ropa para la mamá y para el bebé, además de una parte de aseo, en la que incluyo pañales o cremas para el bebé o un neceser para la mamá. Pero tampoco hay que olvidar el papá, que si es un hospital privado, también se quedará a dormir en la habitación.

Y diréis: ¿por qué llevarme pañales si ya me los dan allí? ¿Por qué llevarme gel o champú si allí ya tendrán?

¿Cuántas bolsas llevo en total?

Lo normal es llevar dos. Una para el bebé y otra para los papás. Pero tampoco veo descabellado llevar tres, y que el papá tenga una pequeña mochila separada con sus cosas y que pueda llevarse a cualquier parte. En el fondo, en un día así, lo normal es que sea él quien lleve la documentación y se encargue de realizar las gestiones, se lleve un cargador de móvil, esté pendiente de las llamadas, etcétera, etcétera.

Vamos pues a ver, las dos opciones. 

Bolsa de Maternidad para Hospital para el bebé

La bolsa más importante, por supuesto. Aquí se pueden diferenciar varias partes. 

Os voy diciendo poco a poco para que no perdáis detalle. Comenzaremos con la ropa.

A la hora de llenar de ropa la Bolsa de Maternidad para Hospital tenéis que pensar que la temperatura de un bebé es distinta a la nuestra. Está claro que no es lo mismo verano que invierno, pero siempre hay que abrigarle correctamente. Y, por supuesto, nunca olvidéis quitar todas las etiquetas, pegatinas y todo aquello que pueda arañar la delicada piel del bebé. También os recomiendo lavar previamente la ropa con jabón neutro.

Todo dependerá de la época del año en la que estemos y de la vuelta a casa que hayáis hablado. Me explico un poco. No es lo mismo ir con vuestro propio coche, en taxi o a pie (los aires acondicionados demasiado fuertes pueden ser un problema) o la temperatura de la calle en otoño o primavera puede ser un problema, ya que aunque creamos que la temperatura es la correcta, un bebé la regula distinta, y por tanto, debéis de estar atentos.

Quizás lo complicado en este proceso sea acertar con la talla. Pero la ginecóloga os puede ir orientando. Siempre se reciben regalos de familia y amigos, pero si lo tenéis que comprar vosotros, para los primeros días recomiendo un pijama que sea fácil de poner y con cremallera delantera.

Otra pieza que sí o sí debemos llevar son los bodies. Los bodies de bebé son aquellos que tienen dos o tres corchetes en la entrepierna para poder cambiarles el pañal sin necesidad de desvestirles. Pueden ser de tirantes, de manga corta o de manga larga. 

Muchos papás acuden el primer día con algún body regalado por algún pariente cercano o que les hayan regalado en la fiesta premamá, pero si los compráis, os deberéis fijar en la talla, pero sobre todo en los centímetros. Todo body tiene en la etiqueta la edad recomendada, pero también los centímetros de largo. Ese es un detalle que os será muy útil.

La talla de 0 a 1 meses es la que menos os durará, ya que las primeras semanas crecen mucho, pero son muy necesarios. Y lo digo en plural, sí, porque como también se mancharán con facilidad, os recomiendo no comprar solo uno. 

Bolsa de Maternidad para Hospital para los papás

Algo que nunca puede faltar, es la documentación básica. Nunca podéis dejar de introducir en la bolsa el DNI de la mamá, la tarjeta sanitaria (o tarjeta de la mutua), los documentos del embarazo, informes médicos y si has hecho un plan de parto, llevarlo también. Quizás, las tarjetas sean lo más complicado de recordar, ya que se suelen llevar encima a diario y no las metes en la Bolsa de Maternidad para Hospital. Quizás, lo suyo es, al menos, que metas una fotocopia de ambos.

Lo que recomiendo, es comprar algun funda portadocumentos para el bebé. Las hay más serias y funcionales y otras más divertidas, pero lo importante es tenerlo todo muy bien colocado y a mano.

La mamá deberá meter en la Bolsa de Maternidad para Hospital una serie de piezas de ropa básicas.

Si piensa en dar el pecho, recomiendo sujetadores de lactancia.

Son muy cómodos, los hay de varios colores, aunque recomiendo algún pack en el que te vengan 3 distintos y así poder alternar.

Sin costuras, sin anillo de acero y perfectamente adaptables si se quieren usar con discos lactantes.

También recomiendo algún camisón para estar en la habitación cuando vayan visitas o bien para dar algún paseo por la planta.

Un camisón cómodo ayudará a sentirte bien y te vendrá bien para dormir en el hospital.

Antes o después, saldrás a dar un paseo o te moverás por la habitación para estirar las piernas.

Recomiendo zapatillas cómodas. De ti dependería que abriguen más o menos, evidentemente, también influye la época del año en la que seas mamá, pero sí o sí, busca unas con suela antideslizante para esos días.

También puedes meter en la Bolsa de Maternidad para Hospital unos calcetines, para que no pases frío durante tu estancia.

Dentro de la ropa que deberías llevar en la Bolsa de Maternidad para Hospital no deberías olvidar unas braguitas desechables postparto. Suelen ser de talla única, tipo culotte, lavable, aunque eso ya depende de vosotras y la idea que llevéis y suelen venir en packs de cinco.

También te recomiendo que prepares una muda para cuando salgas del hospital. Aun tendrás barriga, y estarás en un punto intermedio en como estabas antes de quedarte y justo antes de ingresar en la clínica. Recomiendo ropa que lleves cómoda e incluso, si quieres, llevar un par de mudas. 

Y si termináis llevando dos bolsas finalmente, te recomiendo que no te olvides algo que hoy día es imprescindible: el cargador del móvil. También recomiendo que en algún bolsillo de la Bolsa de Maternidad para Hospital pongas algún libro, algunos auriculares para escuchar música, aunque creo que con las visitas, no terminarás de usar nada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar